Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Encontrar un estudio clÃnico adecuado
Anteriormente, los estudios clÃnicos sólo se realizaban en centros médicos grandes. Muchos pacientes tenÃan que viajar grandes distancias y recibir el tratamiento de médicos con quienes no están familiarizados. Para algunos estudios clÃnicos, particularmente aquellos en fase I y algunos en fase II, esto aún puede ser el caso. Pero no siempre esto resulta en algo negativo. Para muchas personas es preferible tratarse en centros grandes de cáncer debido a su experiencia, reputación y recursos. Se deberán sopesar las complicaciones de viajar contra las posibilidades de beneficiarse con el tratamiento.
Hoy dÃa, los pacientes cuentan con más opciones, como quedarse más cerca del hogar durante un estudio o incluso quedarse con sus propios médicos. Su médico podrÃa o no estar involucrado en la realización de estudios clÃnicos. En tal caso, éste podrÃa referirle a un estudio clÃnico que resulte muy adecuado para usted. La disponibilidad de un estudio adecuado para usted es una pregunta que vale la pena hacer. Es importante mencionar que en la actualidad los estudios clÃnicos se están haciendo en muchos lugares, en donde las mismas regulaciones aplican para proteger a los pacientes.
La mayorÃa de las personas que participan en los estudios clÃnicos se enteraron del estudio por sus doctores. Pero no es necesario que usted espere a que su médico le sugiera un estudio clÃnico. Las personas con cáncer buscan activamente estudios clÃnicos en Internet y en otras fuentes, con la esperanza de encontrar más opciones de tratamiento.
Dónde obtener información sobre estudios clÃnicos actuales
Hay organismos que brindan la posibilidad de hacer búsquedas de los estudios clÃnicos disponibles a través de su sitio en Internet. Muchos de ellos incluso cuentan con personas que podrán ayudarle en su búsqueda.
Los resultados a menudo incluyen una descripción de cada estudio, los requisitos que la persona debe reunir para poder inscribirse (criterios de elegibilidad) y la información de contacto. Estos sitios también le ayudarán a enfocar su búsqueda en función del tipo y de la etapa del cáncer, de la clase de tratamiento (quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia, etc.) y del lugar geográfico que le resulte conveniente.
Listados generales de estudios clÃnicos
Hay varios sitios web que proporcionan información sobre los estudios clÃnicos para cada tipo de cáncer. Estos listados de estudios clÃnicos de todos estos sitios puede que difieran ligeramente entres sÃ, pero en la mayorÃa de los casos suelen contener información similar. Muchos de estos sitios ponen a disposición de la gente una lÃnea telefónica a la cual llamar para solicitar ayuda con al estar consultando los listados. Algunos de los recursos más recurridos por las personas interesadas son:
- El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) ofrece un motor de búsqueda para estudios clÃnicos en . Para obtener ayuda al hacer su búsqueda, puede llamar al 1-800-422-6237.
- El Centro para Información y Participación en Estudios ClÃnicos de Investigación (CISCRP) ofrece un motor de búsqueda en . Para obtener ayuda al solicitar su búsqueda, puede llamar al 1-877-633-4376.
- Los Institutos Nacionales de la Salud (NHI) cuenta con una gran base de datos de estudios clÃnicos que puede consultar en . No todos los estudios que se encuentre en sus listados son estudios clÃnicos de investigación.
- El Servicio de Navegación de Estudios ClÃnicos incluye un motor de búsqueda para estudios clÃnicos. También podrá obtener ayuda de un guÃa-orientador a través de su sitio Web.
Listados de estudios clÃnicos por tipos de cáncer
Muchos grupos que luchan por una legislación a favor de los derechos de las personas con cáncer ofrecen ayuda para encontrar estudios clÃnicos que podrÃan ser adecuados para usted. Debido a que muchos de estos grupos se especializan para un tipo de cáncer en especÃfico, podrÃan resultar muy útiles para las personas con ese tipo de cáncer. Para consultar una con esta clase de servicios, viste el sitio . Si en esa lista no logra encontrar algún recurso para su tipo de cáncer, puede proceder con una consulta en internet en busca de grupos de abogacÃa.
CompañÃas privadas
Los estudios clÃnicos también pueden ser patrocinados por compañÃas farmacéuticas y de biotecnologÃa. Estas compañÃas deben probar la eficacia y seguridad de sus medicamentos o de sus dispositivos médicos antes de que puedan ser comercializados. Puede que sus sitios de Internet se incluya una lista de los estudios que estén patrocinando, o bien, el número telefónico sin cargos para que usted llame y solicite información.
Finalmente, no olvide que están los médicos, centros de atención médica, fundaciones y grupos de voluntarios entre otras organizaciones sin fines de lucro que también patrocinan estudios clÃnicos.
Algunos incluso ofrecen sistemas de cotejado para los estudios que patrocinan. Esto podrÃa ser útil si tiene interés especÃficamente por un tratamiento experimental y sabe la compañÃa lo está desarrollando.
Nota: la información anterior no constituye una lista completa de todos las fuentes de información disponibles para estudios clÃnicos. En internet podrá encontrar otras al hacer una búsqueda. Antes de optar cuál sitio va a usar, se recomienda que verifique si acaso hay algún cargo para usar el servicio, cómo protegen su privacidad y confidencialidad, cómo seleccionan los estudios clÃnicos que son añadidos a sus listados y si acaso reciben pagos con el fin que el estudio clÃnico quede catalogado en un orden especÃfico en la lista.
El protocolo del estudio clÃnico de investigación
El protocolo del estudio es el plan escrito con la metodologÃa del estudio clÃnico. Este plan debe presentarse ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y ante un comité de ética (IRB) para obtener la ²¹±è°ù´Ç²ú²¹³¦¾±Ã³²Ô antes de que un tratamiento nuevo pueda ser estudiado en humanos.
Un protocolo describe:
- Por qué el estudio clÃnico se está realizando.
- La información sobre el tratamiento que está siendo sometido a prueba (como los nombres y las dosis de los medicamentos que se utilizarán en el estudio), incluyendo los resultados de estudios anteriores.
- La fase del estudio clÃnico y cuántas personas participarán.
- Quién podrá participar.
- La forma en que se administrará el tratamiento.
- Las pruebas que se harán durante el estudio y cuándo se harán.
- Información adicional que se reunirá sobre los participantes.
- Cuánto tiempo durará el estudio.
Las listas de estudios clÃnicos disponibles en Internet a menudo incluyen resúmenes de estos protocolos con los puntos clave. Puede que los miembros del equipo investigador también cuente con el resumen del protocolo o alguna otra información sobre el estudio que puedan compartirle.
El protocolo de un estudio suele ser muy extenso y complejo. No están escritos pensando en el paciente, por lo que es de esperar que resulte algo complicado de entender. A menudo, la información más importantes para los pacientes es sobre el criterio de elegibilidad para participar y cualquier información que se tenga sobre el nuevo tratamiento.
Puede que los listas de estudios clÃnicos no incluyan toda la información pertinente sobre los criterios de elegibilidad. Si ha encontrado un estudio para el cual usted cree que reúne los requisitos, deberá poder encontrar la información de contacto del mismo para que le proporcionen una lista completa con todos los requisitos.
Creo que reúno los requisitos. ¿Y ahora qué?
Una vez que haya encontrado un estudio para el cual considera que usted es elegible, decidir si es el más adecuado para usted aún puede ser difÃcil. Puede que incluso haya más de un estudio que resulte adecuado para usted. Es importante informarse de todo lo disponible tanto como pueda.
Hable con alguien que esté conectado con el estudio. Por ejemplo el investigador clÃnico o investigador principal, quien es la persona titular encargada del estudio, o bien, un coordinador de la investigación. Los coordinadores de la investigación generalmente son enfermeras y una de sus funciones consiste en asegurar que las personas entienden el estudio clÃnico y que reúnan los requisitos de elegibilidad antes de inscribirse. asegurarse de que el protocolo del estudio se siga para cada paciente. Los coordinadores de la investigación a menudo son un enlace entre los participantes y los médicos del equipo de investigación.
Tanto los investigadores principales como los coordinadores de la investigación deberán poder responder cualquier pregunta que tenga sobre el estudio clÃnico. Estas personas le pueden proveer las respuestas sobre ese estudio, pero no podrán ayudarle con información de otros estudios que usted esté considerando. Lo que es aún más importante notar es que podrÃan estar sesgados (incluso sin ninguna intención) a favor de su propio estudio.
Hable con su médico oncólogo y médico de cabecera sobre los estudios clÃnicos que usted esté considerando. Preséntele la información que tenga para que le pueda ayudar a determinar lo que podrÃa ser adecuado para usted. Ningún médico conoce todos los estudios clÃnicos que se están realizando, pero su médico está mejor familiarizado con su situación médica y probablemente pueda decirle si un estudio amerita ser considerado. Esto puede tomar tiempo, por lo que podrÃa ser necesario que tenga que sacar una cita.
PodrÃa querer también una segunda opinión de un médico que no esté conectado con ninguno de los estudios clÃnico que esté considerando. Los médicos reconocidos en su campo generalmente se mantienen al dÃa con respecto a los tratamientos experimentales más recientes y quizás puedan indicarle cuáles parecen ser prometedores.
Usted puede encontrar información por cuenta propia. Procure ver si se ha estudiado anteriormente el nuevo tratamiento o si está siendo estudiado actualmente contra otras enfermedades, asà como si hay resultados disponibles.
Finalmente, hable con sus amigos y familiares de confianza. Mientras que la decisión final es suya, puede que las ideas que tengan le permita ver otras perspectivas que no habÃa considerado.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
ºÚÁÏ´óʪPosts Society of Clinical Oncology. Summary the Affordable Care Act Statute Regarding Insurance Coverage for Individuals Participating in Approved Clinical Trials. Consultado en www.asco.org/sites/default/files/aca_summary_clinical_trials.pdf en mayo 5, 2016.
Bennett C, Adams J, Knox K, et al. Clinical trials: Are they a good buy? J Clin Oncol. 2001;19:4330-4339.
Centers for Medicare & Medicaid Services. Clinical research studies. Consultado en www.medicare.gov/coverage/clinical-research-studies.html en mayo 5, 2016.
Emergency Care Research Institute. Should I Enter a Clinical Trial? A Patient Reference Guide for Adults with a Serious or Life-Threatening Illness. February 2002. Consultado en www.ecri.org/Documents/Information_for_Patients/Clinical_Trials_Patient_Guide_Summary.pdf en mayo 5, 2016.
Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of Clinical Trials, 4ta ed. 2010. New York, NY: Springer Science + Business Media, LLC.
Office of the Legislative Counsel for the use of the US House of Representatives. Compilation of Patient Protection and Affordable Care Act. May 2010. Consultado en http://housedocs.house.gov/energycommerce/ppacacon.pdf en mayo 5, 2016.
Actualización más reciente: agosto 18, 2020
La información médica de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.