ϴʪPosts

Saltar hacia el contenido principal

SIN FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN SE PIERDEN VIDAS. Ayúdanos a seguir salvando vidas. 

Pruebas de biomarcadores y tratamiento del cáncer

Los biomarcadores del cáncer son genes, proteínas u otras sustancias que se pueden analizar para revelar detalles importantes sobre el cáncer que tiene una persona. Existen muchos biomarcadores de cáncer conocidos, y se siguen encontrando nuevos.

¿Por qué se realizan las pruebas de biomarcadores?

Es posible que las pruebas de biomarcadores no sean útiles para todas las personas. Sin embargo, en las personas que tienen muchos tipos de cáncer, las pruebas de biomarcadores podrían brindar información beneficiosa que afectaría las opciones de tratamiento que estas personas reciben.

Si a una persona se le ha diagnosticado cáncer, las pruebas de biomarcadores pueden indicar alguna de estas cosas:

  • Si hay más probabilidad de que el cáncer se multiplique y se propague
  • Si es probable (o improbable) que determinados tratamientos para el cáncer surtan beneficio
  • Si el tratamiento del cáncer está siendo beneficioso

Las pruebas de biomarcadores también son útiles de otras maneras, entre ellas, las siguientes:

  • Para determinar si una persona podría correr más riesgo de tener algunos tipos de cáncer
  • Para indicar si alguien podría tener un cierto tipo de cáncer (aunque, por lo general, hace falta realizar una biopsia para asegurarse)
  • Para buscar posibles signos de reaparición del cáncer

Otros nombres para las pruebas de biomarcadores

Según el motivo por el que se realicen las pruebas de biomarcadores y la manera en que se hagan, estas pruebas para el tratamiento del cáncer pueden recibir diferentes nombres. Si su equipo de atención médica recomienda alguna de las siguientes pruebas, le está recomendando pruebas de biomarcadores:

  • Prueba tumoral (de tumores), prueba genética de tumores, prueba de marcadores tumorales o subtipificación de tumores
  • Pruebas genómicas, perfil genómico o secuenciación genómica
  • Análisis molecular o evaluación del perfil molecular
  • Pruebas somáticas
  • Secuenciación de última (o de nueva) generación

La prueba de biomarcadores también se podría llamar prueba diagnóstica con fines de selección terapéutica si sirve para determinar el beneficio de alguna medicina en concreto.

Por qué las pruebas de biomarcadores pueden ser útiles en el tratamiento

No todas las células cancerosas se parecen. Incluso entre las personas que tienen el mismo tipo de cáncer (por ejemplo, cáncer de seno o de pulmón), las células cancerosas pueden tener distintos cambios genéticos o distintos niveles de determinadas proteínas que pueden promover la multiplicación de las células cancerosas. Estos cambios o alteraciones también podrían afectar la respuesta del cáncer a ciertos tipos de tratamiento, tales como la terapia dirigida con medicamentos y la inmunoterapia, que surten más efecto cuando las células cancerosas tienen ciertas características que las diferencian de las células sanas. Se pueden identificar algunas de estas diferencias con biomarcadores.

Las diferencias en las características de las células cancerosas son la base para entender cómo funcionan los medicamentos de terapia dirigida. Los medicamentos de terapia dirigida a menudo se diseñan para atacar las células cancerosas que contienen ciertos cambios en los genes o en las proteínas. Realizar pruebas de biomarcadores (es decir, comprobar si las células tumorales de una persona contienen estos cambios) antes del tratamiento puede indicar si es probable (o improbable) que estos medicamentos surtan beneficio.

Por ejemplo, en algunos tipos de cáncer, las personas con células cancerosas que contienen ciertos cambios en el gen EGFR a menudo se pueden tratar con medicamentos de terapia dirigida conocidos con el nombre de inhibidores de EGFR. Antes del tratamiento, se pueden realizar pruebas de biomarcadores para averiguar si las células cancerosas de una persona contienen alguna alteración en el gen EGFR. Con esto se puede indicar si el inhibidor de EGFR podría ser útil en el tratamiento del cáncer.

La eficacia de las medicinas para el cáncer no es la misma en todas las personas, independientemente de si se diseñaron para combatir ciertos biomarcadores. A medida que los médicos buscan maneras de saber qué personas podrían beneficiarse de distintos tratamientos, se van descubriendo más biomarcadores con los que saber cuándo podrían funcionar determinados tratamientos.

Por ejemplo, con frecuencia los medicamentos llamados inhibidores de puntos de control inmunitarios pueden ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a atacar las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser muy útiles para tratar algunos tipos de cáncer, aunque no son eficaces en el tratamiento de otros tipos. Desde que se aprobaron por primera vez estos medicamentos, las investigaciones han demostrado que su eficacia es más probable si las células cancerosas de una persona contienen muchos cambios genéticos (mutaciones) que las diferencian de las células sanas. Con algunas pruebas de biomarcadores se pueden buscar signos de estos cambios, tales como carga mutacional tumoral (TMB, por sus siglas en inglés) en las células, o cambios que desactivan alguno de los genes de reparación de errores de emparejamiento del ADN (MMR, por sus siglas en inglés), los cuales son genes que normalmente limitan las mutaciones en el ADN.

Algunas pruebas de biomarcadores pueden indicar si una persona podría beneficiarse de más tratamiento, aunque no especifican si algún tratamiento en particular podría ser útil.

Por ejemplo, con algunas pruebas se analizan los patrones de los genes (o de las proteínas) en las células cancerosas para ver si el cáncer tiene más probabilidad de regresar después del tratamiento inicial. Si la probabilidad es mayor, podría ser útil administrar más tratamiento, pero, si no, la persona no tendría que recibir más tratamiento ni someterse a sus posibles efectos secundarios.

Las pruebas de biomarcadores aún no son útiles para todos los tipos de cáncer. Sin embargo, a medida que se sepa más sobre qué es lo que causa que las células cancerosas se multipliquen, y a medida que se creen nuevos tratamientos para el cáncer, las pruebas de biomarcadores probablemente cobren más importancia en el futuro.

Pruebas de biomarcadores y medicina de precisión

Las pruebas de biomarcadores forman parte importante de la medicina de precisión, también llamada medicina personalizada. La medicina de precisión es una técnica por la que la atención médica se adapta en función de los genes, las proteínas y otras sustancias específicas presentes en el cuerpo del paciente.

Por lo general, el tratamiento del cáncer se basa en dónde comienza el cáncer en el cuerpo (por ejemplo, el seno, el colon, los pulmones, la próstata, etc.), y en otros factores, tales como la propagación del cáncer. Sin embargo, la medicina de precisión va más allá de elegir el tratamiento basándose en simplemente el tipo y la extensión del cáncer. En la medicina de precisión, se utilizan biomarcadores y otras pruebas para elegir los tratamientos con más probabilidad de ser útiles para cada persona, mientras se intenta, al mismo tiempo, evitar tratamientos que probablemente no les beneficien.

El concepto de medicina de precisión no es nuevo. De hecho, algunos tratamientos basados en las pruebas de biomarcadores llevan existiendo décadas, pero, en los últimos años, a medida que los investigadores han llegado a entender mejor muchos de los diferentes cambios en los genes, las proteínas y otras sustancias que colaboran en la multiplicación y propagación del cáncer, se han creado muchos tratamientos nuevos para el cáncer y pruebas nuevas de biomarcadores.

Aunque se sigue progresando cada día en este ámbito, la medicina de precisión aún no forma parte de los cuidados habituales en personas que tienen muchos tipos de cáncer. Probablemente esto cambie en el futuro a medida que los investigadores sepan más sobre las causas por las que se multiplica cada tipo de cáncer y cómo se puede detener su crecimiento.

Tipos de pruebas de biomarcadores en el tratamiento del cáncer

Se pueden realizar distintos tipos de pruebas de biomarcadores para determinar las mejores opciones de tratamiento del cáncer:

  • En muchas pruebas de biomarcadores para el cáncer se buscan cambios genéticos en las células cancerosas, mientras que en algunas pruebas se miden ciertas proteínas u otros tipos de marcadores.
  • En algunas pruebas se analiza un solo biomarcador, y en otras se buscan muchos biomarcadores a la vez (por ejemplo, patrones de determinados genes o proteínas). En algunas pruebas se puede incluso observar todos los genes presentes dentro de las células cancerosas.
  • Muchas pruebas de biomarcadores se realizan en personas que tienen un determinado tipo de cáncer. Sin embargo, con algunas pruebas se analizan los biomarcadores que se pueden encontrar en muchos tipos diferentes de cáncer.
  • Muchas de las pruebas de biomarcadores se realizan en muestras tumorales que se obtienen durante una biopsia o una operación, pero algunas pruebas de biomarcadores pueden hacerse en muestras de sangre o de otros líquidos corporales. (Consulte la sección “¿Cómo se realizan las pruebas de biomarcadores?”)

¿Necesito hacerme pruebas de biomarcadores con el cáncer que tengo?

Si tiene cáncer, pregunte a su equipo de atención médica si las pruebas de biomarcadores deben formar parte de la atención que recibe.

En algunas personas con ciertos tipos de cáncer, las pruebas de biomarcadores se realizan de manera rutinaria para guiar las decisiones de tratamiento. En otros tipos de cáncer, se podrían realizar solamente en personas que necesitan tratamientos sistémicos (medicinas), por ejemplo, si el cáncer se ha extendido o si ya no responde a otros tratamientos. Asimismo, en algunos tipos de cáncer, las pruebas de biomarcadores podrían no formar parte de la atención habitual.

A continuación se presentan algunos ejemplos de pruebas de biomarcadores que podrían guiar las decisiones de tratamiento en algunos de los tipos más comunes de cáncer:

  • Cáncer no microcítico del pulmón: Cambios en los genes, tales como KRAS, EGFR, ALK, ROS1, RET, MET y BRAF
  • Cáncer del seno: Proteínas receptoras de estrógeno (ER) y receptoras de progesterona (PR); estado del gen o de la proteína HER2; cambios en genes tales como BRCA1, BRCA2 y PIK3CA
  • Cáncer colorrectal: Cambios en genes tales como KRAS, NRAS y BRAF
  • Cáncer de piel tipo melanoma: Cambios en el gen BRAF
  • Todo tipo de cáncer: Cambios en los genes NTRK; cambios en los genes de reparación de errores de emparejamiento (MMR); niveles de inestabilidad microsatelital (MSI); carga mutacional del tumor (TMB)

De ninguna manera se trata de una lista completa. Algunas personas quizá no necesiten todas las pruebas de biomarcadores para el tipo de cáncer que tienen, y algunas personas podrían beneficiarse de hacerse otras pruebas que no se indican en esta lista. Otras personas con otros tipos de cáncer también podrían beneficiarse de las pruebas de biomarcadores. Siempre se están creando nuevas pruebas de biomarcadores. Para saber más sobre las pruebas de biomarcadores que podrían ser útiles en su caso, hable con su equipo de atención médica o lea sobre su tipo de cáncer.

A veces las pruebas de biomarcadores pueden ser complejas, y no todas ellas se ofrecen en los centros de tratamiento de cáncer. Consulte con su equipo de atención médica para ver si se ofrecen estas pruebas en el centro donde le tratan el cáncer, o si tendría que hacerse las pruebas en algún otro centro.

Si su equipo de atención médica considera que las pruebas de biomarcadores podrían beneficiarle, también es una buena idea comprobar si el seguro médico las cubre. (Lea la sección “¿Cuánto cuestan las pruebas de biomarcadores para tratar el cáncer?”)

¿Cómo se realizan las pruebas de biomarcadores?

Si usted y su equipo de atención médica deciden que le conviene hacerse las pruebas de biomarcadores, deberán obtener muestras de las células cancerosas para las pruebas.

  • Si usted tiene un tumor sólido (en vez de cáncer de la sangre), lo más probable es que utilicen las muestras obtenidas durante una biopsia del tumor o durante una operación. Si es difícil obtener una muestra para realizar las pruebas, a veces se puede usar una muestra sanguínea (que a menudo contiene parte de las células tumorales). Esto se conoce como biopsia líquida.
  • Si tiene cáncer de la sangre (por ejemplo, leucemia), se podría analizar una muestra de sangre o de médula ósea.
  • En algunos tipos de cáncer, se podrían analizar otros líquidos corporales, tales como la orina.

Las muestras se enviarán a un laboratorio donde se analizarán para ver si hay ciertos biomarcadores. Estas pruebas se pueden realizar en los propios laboratorios de algunos centros de cáncer, pero a veces hay que enviarlas a un laboratorio central. Una vez que se realiza la prueba, el laboratorio enviará un informe en el que se indican los biomarcadores presentes en las células cancerosas, así como lo que esto podría significar sobre los tratamientos que podrían beneficiar al paciente. Es posible que se tarde una semana o más en recibir los resultados, según las pruebas que se realicen y si las muestras se deben enviar a otro lugar para su análisis. Su equipo de atención médica hablará de los resultados con usted para que entienda sus opciones de tratamiento.

En algunas pruebas de biomarcadores en las que se observan los genes, es posible que también deba dar una muestra de las células sanas (normalmente de una muestra de sangre o de saliva). Luego se realizan pruebas para comprobar las diferencias entre los genes de las células cancerosas y los de las células sanas. El análisis de ambos tipos de células puede indicar si algún cambio en las células cancerosas es una mutación somática (también conocida como mutación adquirida) que sucedió durante su vida o si fue una mutación hereditaria que se transmitió de uno de los padres. (Las mutaciones somáticas causan la mayoría de los tipos de cáncer, y no se pueden transmitir a los familiares.)

¿Qué significan los resultados de una prueba de biomarcadores?

Es posible que usted reciba distintos tipos de resultados por hacerse pruebas de biomarcadores. Los resultados podrían indicar lo siguiente:

  • Que el cáncer tiene un determinado biomarcador al que se dirige algún tratamiento conocido, por lo que esto podrían ser una opción para tratar el cáncer que tiene. Es posible que el tratamiento se ofrezca con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), como un tratamiento con indicación no aprobada, o mediante la participación en un estudio clínico.
  • Que el cáncer no contenga ciertos biomarcadores, lo cual significa que es improbable que algunos tratamientos surtan beneficio. Esto podría ser útil para que no tenga que recibir tratamientos que no le beneficien.
  • Si es probable que usted se beneficie de recibir tratamiento, sin especificar un tratamiento. Por ejemplo, las pruebas podrían indicar que es más probable que el cáncer reaparezca después del primer tratamiento, por lo que recibir más tratamiento de nuevo podría disminuir este riesgo.
  • Algunos cambios en las células cancerosas que no sirven para tomar decisiones de tratamiento, tales como algún cambio genético que se piensa que es inofensivo (benigno) o cuyos efectos no están claros (conocido con el nombre de variante de significado incierto o VUS, por sus siglas en inglés). Aunque estos resultados aún podrían incluirse en el informe del análisis, estos no se usan en las decisiones sobre el tratamiento.

Algunos resultados podrían llevar a hacer pruebas genéticas

Con algunas pruebas de biomarcadores se podrían detectar cambios genéticos con los que podría haber nacido y que aumentan el riesgo de tener cáncer (o algunas otras enfermedades). Con frecuencia estos cambios se denominan hereditarios o mutaciones de la línea germinal.

Si se detecta este cambio durante las pruebas de biomarcadores, el equipo de atención médica quizá recomiende asesoría genética para que decida si debe pensar en hacerse pruebas genéticas por si tiene alguna mutación hereditaria. Los resultados de las pruebas genéticas podrían afectar a usted y a sus familiares, por lo que el equipo que le atiende probablemente recomiende que hable primero con un experto en asesoría genética y pruebas genéticas. Ellos pueden ayudarle a entender lo que significan los resultados de las pruebas para usted y su familia.

¿Hay alguna situación en la que no es útil hacerse pruebas de biomarcadores para tratar el cáncer?

Las pruebas de biomarcadores podrían servirle a usted y a su equipo de tratamiento para decidir qué tratamiento le conviene más a usted. Sin embargo, es importante saber que estas pruebas no son útiles para todos. A continuación se incluyen algunos motivos por los que las pruebas de biomarcadores podrían no beneficiarle:

  • Por alguna razón, no se puede hacer una biopsia (o una operación) para obtener muestras tumorales y hacerse pruebas de biomarcadores.
  • No hay suficiente tejido tumoral en su muestra de biopsia para hacer pruebas de biomarcadores.
  • Su seguro no cubre los gastos de hacerse las pruebas de ciertos biomarcadores.
  • Se hicieron las pruebas, pero no se encontraron biomarcadores en el cáncer que se correspondan con los tratamientos que se ofrecen.
  • En las pruebas de biomarcadores se identifica algún tratamiento que se analiza en un estudio clínico, pero usted no se puede registrar en el estudio por algún motivo.
  • La biopsia líquida es la única forma de analizar el cáncer para ver si contiene biomarcadores, aunque quizá no muestre marcadores (incluso si están presentes en las células cancerosas) porque no todos los tipos de cáncer liberan células tumorales en la sangre.

Incluso si en la prueba que se haga se detecta algún biomarcador que se corresponde con algún tratamiento, este tratamiento quizá no le beneficie. Es probable que los medicamentos con terapia dirigida y la inmunoterapia surtan más efecto en personas con ciertos biomarcadores que otros tratamientos, aunque quizá no funcionen en todos los casos.

Y, como sucede con otros tipos de tratamientos para el cáncer, cabe la posibilidad de que, incluso si el tratamiento es útil, su efectividad disminuya con el tiempo, dado que las células cancerosas podrían cambiar y volverse resistentes a algunos tratamientos.

¿Cuánto cuestan las pruebas de biomarcadores para tratar el cáncer?

El costo de las pruebas de biomarcadores puede variar mucho según el tipo de prueba que se haga, si tiene seguro y el tipo de seguro que tenga.

En el caso de las personas con cáncer avanzado, Medicare y Medicaid cubren algunas pruebas de biomarcadores. A menudo las compañías de seguros privados cubren el costo de las pruebas de biomarcadores si se puede demostrar adecuadamente que las pruebas son necesarias para guiar las decisiones de tratamiento. Si no se puede demostrar debidamente el valor de hacerse las pruebas, puede que estas se consideren experimentales, por lo que el seguro podría no cubrirlas.

Es posible que se realicen pruebas de biomarcadores como parte de los estudios clínicos que se ofrecen con los nuevos tratamientos para el cáncer. Si participa en alguno de estos estudios clínicos, el costo de hacerse las pruebas de biomarcadores nuevos quedará cubierto por el estudio. El coordinador del estudio puede informarle más sobre los costos relacionados.

Otros usos de los biomarcadores del cáncer

Aunque casi siempre los biomarcadores se relacionan con el tratamiento del cáncer, también pueden usarse con otros fines.

Determinar el riesgo de cáncer que tiene una persona

Algunos biomarcadores pueden ser útiles para evaluar si una persona corre más riesgo de tener cáncer.

Por ejemplo, en algunas personas que tienen algunos tipos de cáncer (tales como cáncer colorrectal y endometrial), por lo general las células cancerosas se analizan para detectar cambios genéticos, como por ejemplo, inestabilidad microsatelital y defectos en los genes de reparación de errores de emparejamiento (MSI y dMMR respectivamente, por sus siglas en inglés). La detección de estos cambios podría afectar las opciones de tratamiento, aunque también podría indicar que la persona debería pensar en hacerse estudios genéticos por si tiene el síndrome de Lynch, una enfermedad hereditaria por la que las personas son más propensas a tener varios tipos de cáncer. Las personas con este síndrome podrían beneficiarse de la detección de estos otros tipos de cáncer. Es posible que los familiares también quieran hacerse estudios genéticos para ver si el síndrome les afecta.

Detectar cáncer

Con algunos biomarcadores del cáncer se puede detectar cáncer de manera temprana en personas sin síntomas, o se puede diagnosticar cáncer en personas que ya tienen signos o síntomas (aunque casi siempre se necesita una biopsia para saberlo con seguridad).

Por ejemplo, aunque no es una prueba perfecta, la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA) puede ser útil para detectar cáncer de próstata, sobre todo en hombres mayores que no tienen síntomas. (PSA es una proteína que a menudo se puede encontrar en volúmenes elevados en la sangre de los hombres que tienen cáncer de próstata.)

En los hombres con síntomas que podrían aparecer por el cáncer de próstata, la prueba del PSA también se utiliza para evaluar si hay que hacer una biopsia de la próstata para ver si tienen cáncer.

A veces se pueden hacer análisis creados más recientemente con los que se analizan los niveles de varias proteínas en los biomarcadores para saber si se debe realizar una biopsia (o si hay que volver a hacerla, si en la primera no se encontró cáncer de próstata pero el médico aún sospecha que hay cáncer porque el nivel de PSA es elevado).

Otro ejemplo es la detección frecuente de ciertas mutaciones genéticas en las células de otros tipos de cáncer. Encontrar estas mutaciones en las células puede confirmar el diagnóstico de ese cáncer.

Indicar si el tratamiento ha sido eficaz

Las pruebas de biomarcadores también se pueden hacer durante el tratamiento de algunos tipos de cáncer (o después de él) para ver cómo funciona el tratamiento..

Por ejemplo, en las personas que tienen leucemia mieloide (o mielógena) crónica (CML), las células de la leucemia contienen una mutación en el gen BCR-ABL. Es posible saber, con análisis muy sensibles, cuántas copias de esta mutación genética se encuentran en una muestra de sangre (lo cual indica cuántas células de CML están presentes). El número de copias se puede evaluar antes de comenzar el tratamiento, y luego de nuevo más adelante para ver lo bien que funciona el tratamiento.

Buscar signos de reaparición del cáncer

Algunas pruebas de biomarcadores se pueden utilizar después del tratamiento para buscar posibles signos de que el cáncer regrese. Tanto la prueba de sangre de PSA en el cáncer de próstata como las pruebas del gen BCR-ABL en la CML son ejemplos de pruebas que se pueden usar para buscar signos de reaparición del cáncer, a menudo antes de que aparezcan síntomas. Esto podría permitir comenzar antes con el tratamiento de la reaparición del cáncer.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ϴʪPosts Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Wilbur A. Franklin WA, Aisner DL, Davies KD, et al. Chapter 15: Pathology, Biomarkers, and Molecular Diagnostics. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

National Cancer Institute: Biomarker Testing for Cancer Treatment. 2021. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/biomarker-testing-cancer-treatment on June 3, 2022.

National Cancer Institute: Tumor Markers in Common Use. 2021. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/diagnosis/tumor-markers-list on June 3, 2022.

Raby BA. Personalized medicine. UpToDate. 2022. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/personalized-medicine on June 3, 2022.

Actualización más reciente: septiembre 21, 2022

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.

Recursos adicionales