Tu donación es 100% deducible de impuestos.
EstadÃsticas clave sobre el cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales
- ¿Qué tan común es el cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales?
- ¿Cuál es tipo de cáncer de cavidad nasal o de senos paranasales más común?
- ¿Quién puede tener cáncer de cavidad nasal o de senos paranasales?
- ¿Dónde se encuentran los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales?
¿Qué tan común es el cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales?
Los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales son infrecuentes y representan más o menos entre el 3% y el 5% de todos los cánceres de cabeza y cuello en los Estados Unidos.
¿Cuál es tipo de cáncer de cavidad nasal o de senos paranasales más común?
La mayorÃa de los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales son cánceres de células escamosas.
¿Quién puede tener cáncer de cavidad nasal o de senos paranasales?
Unos 4 de 5 casos ocurren en personas de 55 años de edad o mayores.
En los EE.UU., las personas de raza blanca son más propensas a desarrollar estos cánceres que las personas de raza negra; los hombres tienen el doble de probabilidad que las mujeres de padecer estos cánceres. Estos cánceres ocurren con mucha más frecuencia en ciertas áreas del mundo, como Dinamarca.
¿Dónde se encuentran los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales?
La mayorÃa de los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales ocurren en los senos maxilares o en la cavidad nasal. Son menos comunes en los senos etmoidales y son infrecuentes en los senos frontales y esfenoidales.
Las estadÃsticas de supervivencia de estos cánceres se detallan en la sección Tasas de supervivencia de los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales, por etapa.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Bossi P, Farina D, Gatta G, Lombardi D, Nicolai P, Orlandi E. Paranasal sinus cancer. Crit Rev Oncol Hematol. 2016;98:45-61. doi:10.1016/j.critrevonc.2015.09.009.
Dutta R, Dubal PM, Svider PF, Liu JK, Baredes S, Eloy JA. Sinonasal malignancies: A population-based analysis of site-specific incidence and survival. Laryngoscope. 2015;125(11):2491-2497. doi:10.1002/lary.25465.
Kılıç S, Kılıç SS, Kim ES, et al. Significance of human papillomavirus positivity in sinonasal squamous cell carcinoma. Int Forum Allergy Rhinol. 2017;7(10):980-989. doi:10.1002/alr.21996.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Paranasal Sinus and Nasal Cavity Cancer Treatment. August 22, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/hp/adult/paranasal-sinus-treatment-pdq on November 10, 2020.
Sanghvi S, Khan MN, Patel NR, Yeldandi S, Baredes S, Eloy JA. Epidemiology of sinonasal squamous cell carcinoma: a comprehensive analysis of 4994 patients. Laryngoscope. 2014;124(1):76-83. doi:10.1002/lary.24264.
Turner JH, Reh DD. Incidence and survival in patients with sinonasal cancer: a historical analysis of population-based data. Head Neck. 2012;34(6):877-885. doi:10.1002/hed.21830.
Youlden DR, Cramb SM, Peters S, et al. International comparisons of the incidence and mortality of sinonasal cancer. Cancer Epidemiol. 2013;37(6):770-779. doi:10.1016/j.canep.2013.09.014.
Actualización más reciente: abril 19, 2021
La información médica de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.