Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Quimioterapia para los cánceres de laringe y de hipofaringe
- Deje de fumar antes del tratamiento contra el cáncer de laringe y de hipofaringe
- ¿Cómo se usa la quimioterapia para tratar los cánceres de laringe y de hipofaringe?
- ²Ï³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô
- ¿Cómo se administra la quimioterapia?
- Medicamentos de quimioterapia utilizados para tratar los cánceres de laringe y de hipofaringe
- Posibles efectos secundarios de la quimioterapia para los cánceres de laringe y de hipofaringe
- More information about chemotherapy
Deje de fumar antes del tratamiento contra el cáncer de laringe y de hipofaringe
Si usted fuma, debe dejar de fumar. Fumar durante el tratamiento de quimioterapia puede causar más efectos secundarios y hacer que los medicamentos de la quimio no funcionen tan bien. Puede darle una mayor probabilidad de desarrollar una ¾±²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô y está asociado a peores resultados. Fumar después del tratamiento también puede aumentar el riesgo de que el cáncer vuelva o de que desarrolle un nuevo cáncer. Dejar de fumar (antes de que comience el tratamiento, de ser posible) es la mejor manera de aumentar su probabilidad de sobrevivir. Nunca es tarde para abandonar el hábito. Para obtener ayuda, vea Cómo dejar de consumir tabaco.
¿Cómo se usa la quimioterapia para tratar los cánceres de laringe y de hipofaringe?
La quimioterapia (quimio) es un tratamiento con medicamentos contra el cáncer que se inyectan por vena o se toman por vÃa oral. Estos medicamentos ingresan al torrente sanguÃneo y alcanzan casi todo La quimio puede usarse en distintos momentos durante el tratamiento contra los cánceres de laringe y de hipofaringe:
- Como tratamiento primario (principal): Para cánceres de laringe más avanzados, se da quimio junto con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Este tratamiento, llamado quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, se usa comúnmente para tratar los cánceres de laringe y de hipofaringe. Puede evitar que algunos pacientes tengan que someterse a una ±ô²¹°ù¾±²Ô²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹, lo que significa que no tendrán problemas para hablar después del tratamiento. También puede usarse como tratamiento principal para quienes estén demasiado enfermos para una cirugÃa o no quieran someterse a una cirugÃa.
- Después de la cirugÃa (quimioterapia adyuvante): La quimioterapia en conjunto con la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô puede usarse después de la cirugÃa para tratar de matar las células cancerosas que puedan haber quedado y sean demasiado pequeñas para verse en las pruebas por imágenes. Esto también puede reducir la probabilidad de que el cáncer regrese, especialmente si se encuentra en los bordes (márgenes) del tumor que se extirpó o si tiene otras caracterÃsticas que hacen más probable su recurrencia.
- Antes de la cirugÃa (quimio neoadyuvante o de inducción): La quimioterapia se puede administrar sola (quimioterapia de inducción) o con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô (quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô neoadyuvante) antes de la cirugÃa con el fin de ayudar a reducir un tumor grande para tratarlo más fácilmente o para aliviar los problemas que podrÃa estar causando. Un factor que puede ayudar a decidir el tratamiento siguiente es cuánto se redujo el tumor con la quimio de inducción. Si no quedan signos de cáncer, la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô sola puede ser lo mejor. Si el tumor se reduce mucho pero aún se puede ver en las pruebas por imágenes, la quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô o la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô sola pueden ser opciones viables. (Estas se abordan en la sección sobre quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô). Por otro lado, si hay poca o ninguna respuesta del tumor, puede que sea necesario realizar una cirugÃa.
- Para un cáncer localmente avanzado: Puede administrarse quimioterapia para ayudar a aliviar los sÃntomas de cánceres que son demasiado grandes o que se han propagado demasiado como para ser extirpados por completo con cirugÃa. Esto se llama cuidado de apoyo o paliativo.
- Para el cáncer metastásico (cáncer que se ha propagado a órganos distantes): Puede administrarse quimio para tratar un cáncer que se ha propagado a áreas fuera de la zona de la cabeza y el cuello, como los pulmones o los huesos.
²Ï³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô
La quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô es la quimioterapia administrada al mismo tiempo que la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Se ha demostrado que esta combinación reduce más el tamaño de los tumores de laringe y de hipofaringe que cualquiera de los dos tratamientos por sà solos. Algunos lo llaman tratamiento de preservación de órgano ya que la quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô se puede emplear en lugar de cirugÃa con el fin de "preservar" y no modificar las estructuras en la laringe y cerca de ella.
Un régimen común es una dosis de cisplatino cada 3 semanas (por un total de 3 dosis) durante la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. A veces, se administra una dosis más pequeña de cisplatino cada semana (por un total de 7 dosis) junto con la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Para las personas que no pueden tolerar la quimio, a menudo se emplea el medicamento de terapia dirigida cetuximab con la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô.
¿Cómo se administra la quimioterapia?
Los medicamentos de quimioterapia para el cáncer de laringe o de hipofaringe que se administran por vÃa intravenosa (IV) se pueden dar como infusión durante un perÃodo de tiempo determinado. La quimioterapia se puede administrar en un consultorio médico, en un centro de infusión, o en un hospital.
A menudo, debe colocarse una vÃa IV un poco más grande y resistente en el sistema venoso para administrar la quimioterapia. Estas se conocen como catéteres venosos centrales (CVC), dispositivos de acceso venoso central (CVAD, por sus siglas en inglés) o lÃneas centrales. Se utilizan para administrar medicamentos, productos sanguÃneos, nutrientes o fluidos directamente en la sangre. Estos catéteres también pueden usarse para la extracción de sangre que se utilizará para realizar pruebas. Existen muchos tipos diferentes de catéteres venosos centrales. Los tipos más comunes son la vÃa central de acceso y la lÃnea PICC.
La quimioterapia se administra en ciclos, seguido de un periodo de descanso para permitir que usted se recupere de los efectos secundarios de los medicamentos. Los ciclos pueden ser semanales o cada 3 semanas. El plan varÃa en función de los medicamentos que se usen. Por ejemplo, con algunos medicamentos, la quimioterapia se administra solamente el primer dÃa del ciclo. Otros medicamentos se administran por varios dÃas consecutivos, o una vez por semana. Luego, al final del ciclo, el programa de quimioterapia se repite para comenzar el próximo ciclo.
La quimio adyuvante o neoadyuvante puede administrarse a lo largo de semanas o meses, dependiendo de los medicamentos que se usen. La duración del tratamiento dependerá del éxito de su funcionamiento y de los efectos secundarios que esté presentando el paciente.
Medicamentos de quimioterapia utilizados para tratar los cánceres de laringe y de hipofaringe
Los medicamentos de la quimioterapia atacan a las células que se dividen con rapidez, incluyendo a las células cancerosas. Algunos de los medicamentos de quimioterapia comúnmente usados para los cánceres de laringe y de hipofaringe son:
- Cisplatino
- Carboplatino
- 5-fluorouracilo (5-FU)
- Docetaxel (Taxotere)
- Paclitaxel (Taxol)
- Metotrexato
- La capecitabina (Xeloda) es un pÃldora o pastilla que una vez que ingresa al tumor se transforma en 5-FU.
Puede que su tratamiento comprenda un solo medicamento o dos o más juntos. Los medicamentos de quimioterapia de uso común incluyen el cisplatino o el carboplatino solos o en combinación con el 5-FU, pero también existen otras combinaciones posibles.
Posibles efectos secundarios de la quimioterapia para los cánceres de laringe y de hipofaringe
Los medicamentos de quimioterapia eliminan a las células que se están dividiendo rápidamente, razón por la cual actúan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células, como las del revestimiento de la boca y los intestinos, y las de los folÃculos pilosos también se dividen rápidamente. La quimio también puede afectar estas células, lo cual puede ocasionar efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo de medicamentos utilizados, la dosis y el periodo durante el cual los toma. Los efectos secundarios tienden a empeorar cuando se administra quimioterapia con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia son:
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito y pérdida de peso
- Úlceras (llagas) en la boca
- Diarrea
- CaÃda de pelo
- Cambios en las uñas
- Cambios en la piel
- Zumbido en oÃdos
La quimio también puede afectar las células productoras de sangre en la médula ósea, lo que puede causar:
- Una mayor probabilidad de ¾±²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô (debido a los bajos niveles de glóbulos blancos)
- Sangrado o hematomas fáciles (debido a un recuento bajo de plaquetas)
- Cansancio o dificultad para respirar (a causa de un recuento bajo de glóbulos rojos).
Otros efectos secundarios posibles se deben a ciertos medicamentos. Pregunte al equipo de atención médica contra el cáncer sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos especÃficos que esté recibiendo. Por ejemplo:
La ²Ô±ð³Ü°ù´Ç±è²¹³Ùò¹ (daño en los nervios) es un efecto secundario común del cisplatino, el docetaxel y el paclitaxel, que puede provocar entumecimiento, hormigueo o incluso dolor en las manos y los pies. El daño en los nervios causado por el cisplatino también puede causar pérdida de audición. A menudo estos efectos se alivian una vez que finalice el tratamiento, pero en algunas personas pueden durar mucho tiempo. Si usted pudiera recibir un tratamiento con cualquiera de los medicamentos aquà mencionados, hable de antemano con su médico sobre los efectos secundarios e infórmele de inmediato si comienza a sentir entumecimiento, hormigueo u otros efectos secundarios.
El sÃndrome de pies y manos puede ocurrir durante el tratamiento con capecitabina o 5-FU (cuando se administra como infusión). Este sÃndrome puede comenzar con un enrojecimiento en las manos y los pies, y luego podrÃa progresar al punto de tener dolor y sensibilidad en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Si la afección empeora, puede que aparezcan ampollas o descamación en la piel que algunas veces ocasionan llagas dolorosas (ulceraciones). Es importante notificar inmediatamente a su médico sobre cualquier sÃntoma inicial, como enrojecimiento o sensibilidad, para que se tomen las medidas necesarias y asà evitar que la afección empeore.
Aunque la mayorÃa de los efectos secundarios mejora una vez finalizado el tratamiento, algunos pueden durar por mucho tiempo o para siempre. Si su médico está pensando darle un tratamiento con quimio, no se olvide de hablar sobre los medicamentos que se usarán y sus posibles efectos secundarios. Una vez que se comienza el tratamiento con quimioterapia, informe al equipo de atención médica si se presentan efectos secundarios para que puedan ser tratados. Existen maneras de prevenir o tratar muchos de los efectos secundarios de la quimioterapia. Por ejemplo, hay muchos medicamentos que pueden ayudar a prevenir o tratar las náuseas y los vómitos. En algunos casos, puede que haya que reducir las dosis de medicamentos de quimio o retrasar o suspender el tratamiento para ayudar a evitar que los problemas empeoren.
More information about chemotherapy
For more general information about how chemotherapy is used to treat cancer, see Chemotherapy.
To learn about some of the side effects listed here and how to manage them, see Managing Cancer-related Side Effects.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Britt CJ, Gourin CG. Contemporary Management of Advanced Laryngeal Cancer. Laryngoscope Investig Otolaryngol. 2017;2(5):307-309.
Leeman JE, Katabi N, Wong, RJ, Lee NY, Romesser PB. Chapter 65 - Cancer of the Head and Neck. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Lorenzo JG, Martinez VM, Quera AR, et al. Modifications in the treatment of advanced laryngeal cancer throughout the last 30 years. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2017;274:3449–3455.
Mendenhall WM, Dziegielewski PT, Pfister DG. Chapter 45- Cancer of the Head and Neck. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Hypopharyngeal Cancer Treatment. October 04, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/hp/adult/hypopharyngeal-treatment-pdq on September 8, 2020.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Hypopharyngeal Cancer Treatment. October 04, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/hypopharyngeal-treatment-pdq on September 8, 2020.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Laryngeal Cancer Treatment. January 23, 2020. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/hp/adult/laryngeal-treatment-pdq on September 8, 2020.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Laryngeal Cancer Treatment. November 21, 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/laryngeal-treatment-pdq on September 8, 2020.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Head and Neck Cancers. V.2.2020 – June 09, 2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/head-and-neck.pdf on September 8, 2020.
Salvador-Coloma C, Cohen E. Multidisciplinary Care of Laryngeal Cancer. J Oncol Pract. 2016;12(8):717-724.
Steuer CE, El-Deiry M, Parks JR, Higgins KA, Saba NF. An update on larynx cancer. CA Cancer J Clin. 2017;67(1):31-50.
Actualización más reciente: enero 21, 2021
La información médica de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.