Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Preguntas para hacerle al equipo de atención médica de su niño acerca del linfoma no Hodgkin
Es importante que tenga una discusión honesta y franca con el equipo de atención del cáncer de su hijo. Hágale cualquier pregunta que tenga, no importa si parece ser insignificante. Por ejemplo, considere las siguientes:
En el momento en que le informan que su hijo tiene linfoma no Hodgkin
- ¿²Ï³Üé tipo de linfoma no-Hodgkin tiene mi hijo?
- ¿Cuál es la etapa (extensión) del linfoma y qué significa eso en mi caso?
- ¿²Ï³Üé pruebas se necesitan hacer antes de poder decidir el tratamiento?
- ¿Tenemos que consultar con otros médicos?
Al momento de decidir un plan de tratamiento
- ¿Cuánta experiencia tiene usted con el tratamiento de este tipo de linfoma?
- ¿Cuáles son nuestras opciones de tratamiento?
- ¿²Ï³Üé tratamiento me recomienda? ¿Por qué?
- ¿DeberÃa buscar una segunda opinión antes de comenzar el tratamiento? ¿PodrÃa recomendar algún médico o centro de atención contra el cáncer?
- ¿²Ï³Üé tan pronto necesitamos empezar el tratamiento?
- ¿²Ï³Üé debemos hacer para estar preparados para el tratamiento?
- ¿Quién más estará en el equipo de tratamiento, y qué hacen?
- ¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? ¿Cómo será la experiencia del tratamiento? ¿Dónde se llevará a cabo el tratamiento?
- ¿²Ï³Üé tanto del tratamiento necesitará realizarse en el hospital?
- ¿Cómo afectará el tratamiento nuestras vidas en el dÃa a dÃa?
- ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del tratamiento?
- ¿²Ï³Üé efectos secundarios comienzan poco después del tratamiento y cuáles se podrÃan presentar más adelante?
- ¿Afectará el tratamiento la capacidad de mi hijo de aprender, crecer y desarrollarse?
- ¿Cuáles son las probabilidades de curar el linfoma?
- ¿Cuáles serán nuestras opciones si el tratamiento no surte efecto o si el linfoma regresa?
Usted también debe hablar con el médico de su hijo antes del tratamiento para informarse sobre los posibles efectos a largo plazo. Por ejemplo, puede que quiera preguntar sobre cómo el tratamiento afectarÃa posteriormente la fertilidad de su hijo. Éstas son algunas preguntas que tal vez quiera hacer sobre el riesgo de infertilidad con el tratamiento:
- ¿Afectará este tratamiento la capacidad que mi hijo tendrá de tener hijos algún dÃa?
- ¿Hay algo que pueda hacerse para prevenir o mitigar el riesgo de infertilidad? ¿InterferirÃa esto con el tratamiento del cáncer de mi hijo?
- ¿Debemos hablar con un especialista en fertilidad?
- Una vez que mi hijo finalice el tratamiento, ¿cómo sabremos si podrÃa tener problemas de fertilidad?
Durante el tratamiento
Una vez que se inicie el tratamiento, usted necesitará saber qué esperar y a qué prestar atención. Puede que no todas estas preguntas sean pertinentes. No obstante, puede ser útil formular las preguntas que sà sean relevantes para usted.
- ¿Cómo se sabe si el tratamiento está funcionando?
- ¿Hay algo que podamos hacer para ayudar a controlar los efectos secundarios?
- ¿²Ï³Üé sÃntomas o efectos secundarios debemos notificarle inmediatamente?
- ¿Cómo podemos comunicarnos con usted o con un miembro de su equipo durante las noches, los dÃas festivos o los fines de semana?
- ¿Hay alguna limitante para las actividades que mi hijo podrá hacer durante el tratamiento?
Después del tratamiento
- ¿²Ï³Üé tipo de atención médica de seguimiento necesitará mi hijo después del tratamiento?
- ¿Hay alguna limitante para lo que podrá hacer después de haber completado el tratamiento?
- ¿Hay sÃntomas que debamos vigilar?
- ¿Cómo podemos saber si el linfoma ha regresado? ¿Cuáles serán nuestras opciones si eso sucediera?
- ¿Sabe si hay algún grupo de apoyo ya sea presencial localmente o en internet en donde podamos conversar con otras familias que también estén afrontando el linfoma infantil?
Junto con estos ejemplos, asegúrese de añadir cualquier otra pregunta que usted pudiera tener. Por ejemplo, usted podrÃa querer más información sobre los periodos de recuperación para planificar el trabajo y la escuela. O tal vez quisiera usted preguntar acerca de los estudios clÃnicos.
Recuerde que los médicos no son los únicos que pueden proporcionarle información. Otros profesionales de atención médica, como enfermeras y trabajadores sociales, quizás puedan responder a algunas de sus preguntas. Usted puede encontrar más información sobre cómo comunicarse con su equipo de profesionales que atiende el cáncer en La relación entre el médico y el paciente.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Actualización más reciente: agosto 10, 2021
La información médica de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.