Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Quimioterapia para el linfoma de Hodgkin
La quimioterapia (o ‘quimio’) es el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas, Por lo general, la quimioterapia se inyecta en una vena debajo de la piel o se administra de forma oral (pastillas). Los medicamentos de la quimioterapia entran al torrente sanguÃneo y circulan por todo el cuerpo para alcanzar y destruir las células cancerosas donde quiera que se encuentren.
La quimioterapia es el tratamiento principal para la mayorÃa de las personas con linfoma de Hodgkin (excepto algunas personas con linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular o NLPHL). Después de la quimioterapia, a veces se administra radioterapia.
La quimioterapia se administra en ciclos que incluye un perÃodo de tratamiento seguido por un perÃodo de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. Por lo general, cada ciclo de quimioterapia dura varias semanas.
La mayorÃa de los tratamientos de quimioterapia se administran en el consultorio del médico, una clÃnica o departamento de servicios ambulatorios de un hospital, pero algunos pueden requerir hospitalización.
¿Qué medicamentos de quimioterapia se usan para tratar el linfoma de Hodgkin?
La quimioterapia para el linfoma de Hodgkin clásico (cHL) combina varios medicamentos, ya que los diferentes medicamentos eliminan las células cancerosas en distintas formas. Las combinaciones utilizadas para tratar el linfoma de Hodgkin se conocen con frecuencia por abreviaturas.
ABVD es el régimen que se emplea con más frecuencia en los Estados Unidos:
- Adriamicina (doxorrubicina)
- Bleomicina
- Vinblastina
- Dacarbazina (DTIC)
Otros regÃmenes comunes incluyen:
BEACOPP
- Bleomicina
- ·¡³Ù´Ç±èó²õ¾±»å´Ç (VP-16)
- Adriamicina (doxorrubicina)
- Ciclofosfamida
- OncovÃn (vincristina)
- Procarbazina
- Prednisona
Stanford V
- Doxorrubicina (Adriamicina)
- Mecloretamina (mostaza nitrogenada)
- Vincristina
- Vinblastina
- Bleomicina
- ·¡³Ù´Ç±èó²õ¾±»å´Ç
- Prednisona
La radiación se administra después de la quimioterapia en el régimen de Stanford V. A veces se administra también después de los regÃmenes ABVD o BEACOPP.
También se pueden usar otras combinaciones de quimioterapia para el linfoma de Hodgkin. La mayorÃa usa algunos de los mismos medicamentos que se presentaron anteriormente, pero pueden incluir combinaciones diferentes y se pueden administrar en horarios diferentes.
Otro medicamento que puede ser considerado para quimioterapia es el brentuximab vedotin (Adcetris). Este es un conjugado de anticuerpos y medicamentos (ADC) conformado por un anticuerpo monoclonal adherido a un medicamento de quimioterapia. Para más información sobre este medicamento, refiérase al contenido sobre inmunoterapia para el linfoma de Hodgkin.
Posibles efectos secundarios de la quimioterapia
Los medicamentos de quimioterapia pueden causar efectos secundarios. que dependen del tipo y de la dosis de los medicamentos suministrados y del tiempo que dure el tratamiento. Los efectos secundarios comunes a corto plazo incluyen:
- CaÃda de pelo
- Úlceras (llagas) en la boca
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Aumento en la probabilidad de infección (debido a que hay muy pocos glóbulos blancos)
- Facilidad para que se formen moretones o surjan sangrados (debido a muy pocas plaquetas)
- Cansancio (debido a una disminución de glóbulos rojos)
Estos efectos secundarios son usualmente temporales y desaparecen con el paso del tiempo después de finalizar el tratamiento. Si ocurren efectos secundarios graves, puede que se tenga que retrasar la quimioterapia o reducir su dosis.
Si presenta cualquier efecto secundario, asegúrese de informarlo a su doctor o enfermera. Con frecuencia, hay formas de aliviarlos. Por ejemplo, a menudo se administran medicamentos para ayudar a prevenir las náuseas y los vómitos.
Efectos secundarios tardÃos o a largo plazo: Algunos medicamentos quimioterapéuticos pueden causar efectos secundarios a largo plazo. Puede que algunos de estos no ocurran hasta meses o incluso años después de finalizar el tratamiento. Por ejemplo:
- La doxorrubicina puede causar daño cardiaco, de modo que su médico puede ordenar un examen para verificar su función cardiaca antes y durante el tratamiento con este medicamento.
- La bleomicina puede causar daño a los pulmones. Por esta razón, algunos médicos ordenan pruebas de la función pulmonar antes de comenzar este medicamento.
- Algunos medicamentos de quimioterapia pueden aumentar el riesgo de un segundo tipo de cáncer posteriormente, incluyendo leucemia, especialmente en pacientes que también reciben radioterapia.
- En niños y jóvenes adultos, algunos medicamentos de quimioterapia también pueden afectar el crecimiento corporal y la fertilidad (capacidad para tener hijos) en el futuro.
Los efectos a largo plazo se detallan en la sección La vida como sobreviviente de linfoma de Hodgkin.
Antes de comenzar quimioterapia, pÃdale a su médico que le explique todos los efectos secundarios posibles y sus probabilidades de padecerlos. Además, pregunte qué puede hacer para prevenirlos.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Bartlett NL, Foyil KV. Chapter 105: Hodgkin lymphoma. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2014.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ). Adult Hodgkin Lymphoma Treatment. 2016. Accessed at www.cancer.gov/types/lymphoma/hp/adult-hodgkin-treatment-pdq on April 20, 2016.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Hodgkin Lymphoma. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/hodgkins.pdf on April 20, 2016.
Younes A, Carbone A, Johnson P, Dabaja B, Ansell S, Kuruvilla J. Chapter 102: Hodgkin’s lymphoma. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
Actualización más reciente: octubre 29, 2020
La información médica de la ºÚÁÏ´óʪPosts Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.